Te damos la bienvenida a las Rutas Culturales, recorrido guiado por las estructuras icónicas de nuestro recinto. Esta es la ruta del Corredor Universitario, paseo que reconoce la riqueza patrimonial, cultural y artística que custodiamos.
Estás frente al Centro Universitario
Año de inauguración: 1960
Arquitecto: Henry Klumb
Estilo arquitectónico: Movimiento moderno
Estructura diseñada por el arquitecto Henry Klumb para la comunidad universitaria como centro geográfico del Recinto. Entre sus facilidades estaban la cafetería, una bolera, el correo y espacios para actividades estudiantiles como juegos, bailes, exposiciones de arte, conciertos y presentaciones artísticas, así como torneos de tenis de mesa. Además, incluyó un ala de cinco niveles para ubicar el hotel universitario. Se construyó en terrenos que habían sido arrendados al Servicio Forestal por décadas, por ende, se distinguía por su densa vegetación. El solar también sirvió como espacio de práctica de tiro luego del 1939, cuando se construyó la Armería General César Cordero Dávila del antiguo ROTC en el terreno adyacente. Con la ubicación de la estructura en el centro geográfico del campus, el arquitecto Klumb inició el desarrollo hacia los terrenos del noreste y, así, el desplazamiento de El Cuadrángulo como centro de la vida estudiantil. El diseño integra la estructura a la topografía desnivelada como lo hizo en muchas obras arquitectónicas quien fuera su maestro, Frank Lloyd Wright. Esta decisión arquitectónica permitió crear accesos en los distintos niveles. Esta obra se considera la más importante concebida por el arquitecto Klumb para el campus de Río Piedras. Las estrategias de diseño y los elementos distintivos de su obra arquitectónica se pueden apreciar en ella. La continuidad entre interior y exterior, el uso de quiebrasoles que permiten la entrada de sol y el flujo de aire, la horizontalidad alcanzada por el manejo de aleros continuos y la fluidez de los espacios interiores logran la visión poética y espiritual de una arquitectura integrada a su entorno, así como en el reconocimiento de la necesidad de sus ocupantes. En el 2014 el arquitecto Andrés Mignucci realizó una cuidadosa restauración, conservando los elementos distintivos y espacio fluido de la obra de Klumb.
Te invitamos a que continues el recorrido al próximo punto de información.
Este proyecto es una iniciativa auspiciada por Rectoría y su Rectora, la Dra. Angélica Varela Llavona, con la colaboración de la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico, la Escuela de Arquitectura y Radio Universidad.